Visualizzazione post con etichetta Alemania. Mostra tutti i post
Visualizzazione post con etichetta Alemania. Mostra tutti i post

giovedì 18 ottobre 2012

La calle

Por fin, las primas de riesgo de los distintos países europeos comienzan a bajar, tras una mala época en la que se veía dificil salir de esta situación.
Un manifestante en la Plaza Syntagma en Atenas
Personalmente, creo que la crisis, española, italiana, griega, irlandesa y portuguesa tiene raíces diferentes. Los valores de la prima de riesgo de estos países lo demuestran: 310 (Irlanda-Alemania), 313 (Italia-Alemania), 371 (España-Alemania), 612 (Portugal-Alemania) y 1540 (Grecia-Alemania). Valores que parecen mejorar solo a la hora en que la Unión Europea ingrese liquidez en el circuito de países endeudados.

Ahora mismo, como se está debatiendo sobre la posibilidad de un inminente rescate a España, los mercados esperan que la llegada de ese dinero público haga bajar la prima de riesgo. ¿Es esto un truco? Puede que sí. Y en efecto hace que surja la siguiente pregunta: ¿la prima de riesgo depende de las reformas que estos países endeudados necesitan o depende del montón de euros que Frankfurt ponga en manos de los bancos? La respuesta oficial es que estos países, tanto Grecia cuanto España, necesitan reformas de verdad y esto hace que sus primas de riesgo estén tan altas. ¿Y la menos oficial? Es la de la calle. La misma calle que veremos el 14N en la huelga general que habrá por los distintos países en Europa (España, Grecia y Portugal) y que expresará el malestar europeo por medidas difíciles que arriesgan a llevar el continente entero hacia una Weimar peligrosa. La misma calle que lleva años sin que nadie la escuche. La misma calle que ha llevado a los extremistas de “Nuevo Amanecer”(Λαϊκός Σύνδεσμος) al poder en Grecia. La misma calle a la que la clase política europea, tarde o temprano, deberá dar muchas respuestas.


AV

martedì 25 settembre 2012

Egoísmos de Europa

Mientras Europa entera está en plena crisis - y no es solo crisis financiera sino crisis para todo el sistema de la UE - lo que el viejo continente no necesita es lo que está pasando en esta última época en países como España o Italia. Los últimos de la clase en Europa tienen en efecto una degeneración de sus líderes políticos que intentan seguir como antes en frente de una crisis histórica que pide objetivamente un cambio de ruta. Un cambio con respecto al pasado: un pasado de gastos y mala administración de recursos públicos. Un pasado que sigue siendo presente, si es verdad que el presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, ha adelantado las elecciones al 25 de noviembre en busca de la autodeterminación de la región catalana, llevando a cabo el mismo papel independentista desde hace 30 años. ¿Es necesario un egoísmo tan evidente en un momento en el que el país tiene más debilidad? ¿Cuando Andalucía va a pedir un rescate de 4.907 millones, las demás regiones españolas están muy endeudadas y la gente protesta en las calles de Madrid? 

La gobernadora de la región de Lacio que dimitió tras unos escándalos de corrupción en su partido
Vamos a Italia, donde escándalos de corrupción están saliendo como ratas de alcantarilla, en un momento en el que los recortes del gobierno han bajado los ingresos de los italianos, donde los ciudadanos ahorran para pagar tasas aún más altas y los políticos ganan alrededor de13 mil euros al mes, pagando con dinero público cenas de miles de euros o coches y pisos de lujo. Un escándalo al que se añade la corrupción en regiones italianas como Lacio, Lombardía, Campaña, Puglia, Calabria y Sicilia donde cada uno de sus presidentes está siendo investigado por la magistratura italiana. Es más, es noticia del día que el partido independentista de la Liga Norte adelantó la creación de una región europea del norte de Italia con el 75% de tasas para esas regiones sin pasar por el estado central. Y todo eso mientras las regiones italianas tienen la mayoría de sus políticos siendo investigados.
La conclusión es que todo esto tiene que ver con una crisis de responsabilidad y una subida de irresponsabilidad entre los políticos de cada país europeo. La Europa del sur sufre y protesta lamentando rescates europeos y conspiraciones llevados a cabo por los banqueros de Frankfurt. Pero todo el mundo sabe lo que es la cultura política de países como Italia, España, Portugal o Grecia. Y los hechos narrados arriba son la prueba del bajo nivel de la política de estos países en un momento que requiere unidad en cambio de egoísmos. 
Ahora, ¿Por qué Alemania debería aceptar la unión de la deuda europea, pagando el malgastar de los demás países de la zona euro, cuando la clase política de países como Italia, Grecia o España sigue portándose como si nada  hubiese pasado, como si nunca hubiese habido crisis? ¿Por qué deberían prestar los alemanes su dinero a gente que sigue contando mentiras populistas sobre falsas independencias o gastan dinero publico para comprar ostras?

¿Tú? ¿Prestarías tu dinero a ese tipo de gente?   


AV